Carretera Arriba -�Una soluci�n para unir la necesidad de desarrollo econ�mico co

La carretera Interoceánica esta siendo construida en América del Sur. Se pronostica que ella resulte en una destrucción sin precedentes de la Amazonía, el bosque tropical mas grande del mundo. En el Sur del Perú, la carretera dividirá la región andina-amazónica, hábitat crítico para la supervivencia de los indígenas en aislamiento voluntario,  asi como para el amenazado Oso Andino, Jaguares, Lobos de Ríos y mas de 1.200 otras especies de mamíferos y aves.  Una vez que la carretera se encuentre construida, este  hábitat será para siempre dividido en dos, separado por un corredor creciente de deforestación a lo largo de la carretera.

 Elevando porciones criticas de la carretera Interoceánica, haciendo de ella una carretera escénica con pago de peaje, ayudará a la conservación de la región Andina-Amazónica y al mismo tiempo catalizará la estabilidad económica a largo plazo de las comunidades locales través del ecoturismo. Limitando las actividades económicas a lo largo de la carretera solo a salidas especiales puede ser una gran oportunidad para el crecimiento económico regional. Esto reducirá la destrucción del hábitat, restringiendo el desarrollo descontrolado fuera de estas salidas especiales. Al mismo tiempo, será posible ofrecer a turistas varios servicios en una única parada, incluyendo hoteles, restaurantes y guías de campo listos para mostrar a los turistas la fauna y flora única de la región, que debería ser considerada con orgullo y protegida como se debe.

La construcción de la carretera ya se inició y pronto llegará a esta área crítica. 
Ahora en el 2007, nosotros aun tenemos tiempo de ACTUAR, o nunca recuperaremos lo que estamos por perder. Nosotros podemos cambiar el futuro. 
Portuguese: http://www.thepetitionsite.com/1/estrada-pra-cima
English: http://www.thepetitionsite.com/1/highway-up
Dr. Alan Gabriel Ludwig Garc�a P�rez,�Presidente del Per�

Dr. Isaac Roberto �ngeles Lazo,�Jefe del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)

Dr. Veronica Zavala Lombardi,�Ministerio de Transportes y Comunicaci�n

Ilustr�simos Drs. Garc�a P�rez, �ngeles Lazo y Zavala Lombardi,

Nosotros entendemos que Ustedes tienen influencia sobre el futuro de la Carretera Interoce�nica. Esta carretera dividir� en dos una regi�n del Per�, de Cuzco a Puerto Maldonado, que tiene la m�s alta biodiversidad del mundo. Esta biodiversidad es un tesoro nacional y debe ser protegida; no existe otro pa�s con recursos de importancia global semejante. Construir esta carretera sin la infraestructura necesaria para actuar como corredores para la vida silvestre tendr� un efecto catastr�fico en uno de los recursos m�s valiosos del Per�.

Estamos escribiendo esta carta para solicitarles que reconsideren el dise�o propuesto para la construcci�n de la carretera.� La carretera interoce�nica potencialmente podr�a convertirse en la mayor atracci�n tur�stica, y una sin precedentes, en toda la Amazonia, si se incluyeran en su dise�o la infraestructura requerida para exhibir la biodiversidad.� Adem�s, esto atraer�a turistas que buscan un acceso f�cil y r�pido a la selva, seria una nueva idea de turismo en los tr�picos de Sudam�rica. Elevando algunas porciones cr�ticas de esta carretera, haciendo que esta pase por encima y no a trav�s del bosque, seria posible crear una carretera esc�nica con pago de peaje, que a su vez ayudar� a conservar la regi�n Andina-Amaz�nica. Esto facilitar� la estabilidad econ�mica a largo plazo para las comunidades locales trav�s del ecoturismo. El establecimiento de salidas especiales con actividades econ�micas ordenadas puede ser la soluci�n para el desarrollo descontrolado. Como alternativa, ofrecer� a turistas una variedad de servicios en una sola parada, como hoteles, restaurantes y farmacias, incrementando la econom�a local.

Por favor, considere esta propuesta de elevar algunas partes de la Carretera Interoce�nica. Construir esta carretera sin un plan ambiental adecuado puede traer serias repercusiones. Elevando partes de la carretera ayudar� a preservar recursos naturales locales que no tienen precio, permitiendo crecimiento econ�mico local a trav�s del ecoturismo en salidas especiales. Gracias por su tiempo leyendo esta carta.

Atentamente,

Sign Petition
Sign Petition

Privacy Policy

By signing, you accept Care2's Terms of Service.
You can unsub at any time here.

Having problems signing this? Let us know.