La ley se va a votar el jueves 2 de Setiembre, si podes concurrir
para apoyar, es en Peru 130, Capital Federal Argentina.
Por favor escriban a los legisladores, antes del jueves, ese dia se
vota la ley, que prohibe la utilizaci�n de animales en los circos. Apoyemos a las protectoras de animales que luchan por sacar la ley.
S�lo mos queda agradecer al Dr. Carlos Oscar Ameijeiras quien
present� el proyecto
Hola amigos, una vez m�s tenemos que sumar esfuerzos, y hacer una cadena de correos, lo m�s grande posible.
La ley que se iba a votar el jueves 26, prohibiendo la utilizaci�n de animales en los circos, se ha postergado para el pr�ximo jueves 2 de setiembre.
Sabemos que se reunir�n diputados con gente de circo..
Es muy importante, hacerles saber, que estamos al tanto de esto, y que vamos a defender esta ley, porque es un acto de justicia para quienes pagan con su vida, esta cruel forma de explotaci�n, que va desde su captura, encierro, castigos f�sicos y ps�quicos, falta de alimento, agua e higiene, no atenci�n veterinaria, y dem�s atrocidades.
Solo pensar, que tendr�amos que vivir cualquiera de nosotros, por 10' esta antinatural vida, tras unos barrotes, o con gente que se r�e, cuando nos est�n pasando electricidad,
sin que el p�blico se de cuenta, nos resulta insoportable. Ellos no pueden elegir. Solo nos tienen a nosotros, que los pensamos, y los queremos libres, porque es su derecho natural, solo por estar vivos.
Sres/as Legisladores/as Argentinos:
Nos hallamos al tanto de la reuni�n que tendr�n con gente de circo.
Queremos que sepan que otros pa�ses, est�n pendientes de esta ley, que ser� tomada como modelo, y mencionada permanentemente.
Que orgullo sentir�a como argentina, de poder decir que nuestros legisladores, est�n del lado de los indefensos, de los que nunca debieron perder su libertad, y que hoy son ejemplo para otras naciones.
Sabemos que se encontrar�n con personas habituadas a hacer torcer la voluntad, pero estoy segura, de que esto no suceder� con mis legisladores.
BASTA DE CIRCOS CON ANIMALES
SI A LOS CIRCOS CON TODA LA GAMA DE HABILIDADES PARA LAS CUALES LOS HUMANOS SE PREPARAN Y TRABAJAN VOLUNTARIAMENTE.
Queremos decirle a nuestros ni�os con orgullo, que nuestros diputados, han votado a favor de la vida, y la dignidad, y que es posible, recuperar los valores �ticos, en la Argentina.
Que entienden lo que la mayor�a desea:
PAZ PARA TODOS LOS SERES SINTIENTES
Detengamos la Crueldad en los Circos
No vaya a circos con animales
Animal Defenders International (ADI) realiz� un estudio de dos a�os sobre el uso de animales en los circos. Hicimos 7.200 horas de observaciones, y grabamos 800 horas de cinta de video. Estudiamos rutinas diarias, la salud de los animales, sus jaulas, ejercicio, entrenamiento y los efectos psicol�gicos y f�sicos en los animales. Concluimos que los animales de circo llevan una vida de privaciones y restricci�n de movimientos, intercalada de abusos f�sicos y palizas.
El estudio de ADI encontr� que el confinamiento extremo no se limitaba a una especie en particular:
los caballos y ponys se pasaban hasta el 96% de su tiempo atados con cuerdas cortas que limitaban sus movimientos, a menudo de cara a una pared;
los tigres y leones pasan el 75-99% de su tiempo en jaulas peque�as en camiones;
los elefantes pasan el 70-98% de su tiempo encadenados al suelo por dos patas.
Encontramos tambi�n que los animales pasan horas insoportablemente largas encerrados en sus vagones y camiones. Por ejemplo, un pony pas� 23 horas encerrado dentro de un cami�n, y un oso 39 horas, pese a que el viaje en s� hab�a durado s�lo 5 horas.
Estas condiciones hacen imposible que los animales tengan las facilidades que necesitan para un buen nivel de bienestar animal y para una vida sana. Resulta completamente inaceptable en una sociedad moderna.
Confinamiento y privaci�n
Los animales de circo se pasan casi todas sus vidas en camiones, viajando de un campamento a otro.
Por ejemplo, los elefantes pueden pasar todo el d�a con sus movimientos restringidos � encadenados por dos patas. Un animal que observamos estuvo encadenado de esta forma el 98% de su d�a � encadenado al suelo en un punto � por lo que se mec�a hacia delante y hacia atr�s sobre sus piernas, mov�a la cabeza y se balanceaba de lado a lado, intentando aliviar la tortura f�sica y psicol�gica a la que lo estaban sometiendo los humanos en nombre del espect�culo.
En estado salvaje, los elefantes viven hasta 60 a�os en grandes grupos familiares, en una cultura compleja; viajan hasta 30 kil�metros por d�a. Disfrutan ba��ndose en abrevaderos, y socializando. Se ha observado a elefantes salvajes realizando rituales de tocar a compa�eros muertos, a veces colocando hojas y arbustos encima del cuerpo, y utilizando OEcementerios�. Pero en el circo estos animales inteligentes y sociales pueden encontrarse completamente solos, o en grupos inapropiados. Esto resulta ya de por s� cruel, y los estudios han mostrado que los elefantes sufren da�os mentales con esta forma de tratarlos.
Los caballos y ponys no la pasan mejor. Normalmente se les ata con cuerdas cortas, a menudo en una tienda de campa�a y de cara a la pared, o se les encierra en peque�os establos � a veces no pueden darse la vuelta.
No es sorprendente que estos animales pierdan la cabeza. Muchos animales de circo muestran un comportamiento anormal y trastornado, que los expertos en comportamiento animal denominan comportamiento OEestereot�pico�; estos movimientos repetitivos y sin sentido indican que el animal sufre da�os causados por un entorno de privaci�n. El estudio de ADI demostr� que los animales de circo mostraban estos comportamientos anormales durante gran parte del d�a � se encontr� que diversos grupos de elefantes pasaban el 70-90% de su tiempo teniendo estos comportamientos anormales. Se ha observado a osos yendo y viniendo el 30% de su tiempo, de forma prolongada y sin objetivo fijo.
Todas las especies que estudiamos mostraron unas pautas de comportamiento anormales, indicando que estaban sufriendo estr�s y da�os psicol�gicos.
Violencia e Intimidaci�n
Se aplican palizas, violencia e intimidaci�n para controlar a los animales de circo, algo que se convierte en parte de su vida diaria. Para mover y entrenar a los elefantes se utilizan barras met�licas y pinchos. A los leones y tigres se les mueve golpe�ndoles con barras de hierro, grit�ndoles y golpeando sus jaulas con barras de hierro. En la pista se utilizan l�tigos para reforzar las �rdenes, pero el verdadero entrenamiento se realiza en secreto, lejos de las miradas del p�blico. Este entrenamiento secreto es el que ADI pudo captar y filmardo.
ADI ha descubierto que los animales de circo son sometidos a terribles actos de crueldad. Estos actos incluyen golpear a elefantes en la cara con palas y barras met�licas. Se escond�an atemorizados, y a veces se les golpeaba hasta que ca�an al suelo. Se golpeaba a leones y tigres en la cabeza, cara y cuerpo con barras met�licas y estacas. Daban pu�etazos y golpeaban la cabeza y cara de los camellos. Una tigresa adulta se orin� de miedo cuando un trabajador de circo le grit�.
Los animales de circo son peligrosos
Cada a�o hay entrenadores de animales en que mueren atacados por los animales que est�n intentando controlar, y muchos cuidadores de animales de circo han muerto o sufrido mutilaciones. Pero no son s�lo los trabajadores de circo los que corren riesgos, ya que ha habido visitantes de circo que han sufrido lesiones serias o que han llegado a morir a causa del ataque de un animal.
Circos sin animales: Diversi�n sin tortura