Por una educaci�n profesional sin pr�cticas con animales.

  • af: Unidos en contra del maltrato animal 
  • mottagare: Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) y Centro Universitario de Ciencias Biol�gicas y Agropecuarias. Universidad de Guadalajara, Mexico
El Centro universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) junto con el Centro Universitario de Ciencias Biol�gicas y Agropecuarias son custionados por seguir recibiendo animales vivos procedentes de algunos Centros de Control Animal y por recoger animales de la calle para su uso como parte de las pr�cticas m�dicas y cient�ficas en las �reas de Medicina, Medicina Veterinaria, Enfermer�a, Odontolog�a y Psicolog�a. Adem�s de ser una clara violaci�n de la Norma Oficial Mexicana (NOM 042 SSA), la pr�ctica es repudiada. Por otra parte, la Universidad de Guadalajara cuenta con un Centro de Alternativas al uso de Animales en la Ense�anza(CAAE) que no ha sido aprovechado.
Los perros que se utilizan para la disecci�n y  pr�ctica de procedimientos quir�rgicos, son capturados en la calle por camionetas que pertenecen a la Universidad o est�n siendo entregados por terceros que han sido contratados para el mismo prop�sito. En algunos casos, los perros llevan collares que demuestran que tienen due�os. Otros perros son sustra�dos del Centro de Control Animal del cercano municipio de Tonal�, Jalisco. Los animales capturados sufren de tremendo estr�s debido a las condiciones a los que son sometidos incluso antes de la pr�ctica %u201Ceducativa%u201D. Todos los animales, incluyendo perros visiblemente enfermos, cachorros y hembras embarazadas, son confinados a vivir en jaulas durante d�as sin alimento, sombra o agua.

Ha sido a trav�s de fotograf�as, videos, reportes de vecinos y de las quejas de algunos de los mismos estudiantes profundamente preocupados por la situaci�n, que los m�todos de tortura y crueldad extrema que estos animales tienen que soportar han salido a la luz p�blica, as� como las pobres condiciones de higiene de las pr�cticas que ponen en peligro la misma salud de los estudiantes. Sus testimonios describen el uso de anest�sicos y medicamentos expirados que se emplean en dosis m�s bajas de lo requerido antes de cortar y abrir al animal. El resultado es que los animales no est�n completamente sedados y con frecuencia recobran la conciencia en medio de la cirug�a, lo que les ocasiona un sufrimiento indiscriptible. En muchos casos, los gritos y gemidos de los animales son silenciados con violencia f�sica. Ignorando los responsables las disposiciones legales en la meteria. El llanto significa lo mismo en todos los idiomas. Ay�danos a terminar con este vergonzoso trato hacia los animales. Firma la petici�n para poner fin a estos m�todos arcaicos de la utilizaci�n de animales vivos en las pr�cticas educativas y hacer una diferencia. Ellos necesitan nuestra ayuda.
Por estas violaciones sistem�tica y permanentes de leyes, reglamentos y Normas Oficiales Mexicanas relacionadas con el cuidado y uso de animales de laboratorio (NOM-062-ZOO), prevenci�n y control de enfermedades, especificaciones sanitarias para los centros de atenci�n canina (NOM-042-SSA) y el sacrificio humanitario de los animales dom�sticos y salvajes (NOM-033-ZOO ) aplicables en este asunto. Instamos a las autoridades educativas a tomar las medidas necesarias para garantizar que las dependencias y entidades competentes vigilen permanentemente el efectivo y correcto cumplimiento de �stas.

La Universidad de Guadalajara goza de un gran prestigio a nivel nacional. Demandamos que act�e de acuerdo a su nivel y abandone estos experimentos crueles y obsoletos y que utilice su propio Centro de Alternativas al uso de Animales en la Ense�anza (CAAE). Una y otra vez, los m�todos modernos que no utilizan animales han demostrado ser equivalentes o superiores al uso de los animales en su capacidad para proporcionar a los estudiantes la comprensi�n de procesos biol�gicos complejos. No ense�en a los estudiantes a ser crueles con los animales que se supone deben de cuidar.
Skriv under
Skriv under

fortrolighedspolitik

ved at underskrive accepterer du Care2's vilkår for tjeneste
Du kan til enhver tid administrere dine e-mailabonnementer.

Har problemer med at underskrive dette? Giv os besked.